Hablar de preparacionismo con niños no tiene por qué ser algo alarmista ni complicado. De hecho, cuanto más natural se les enseñe, más fácilmente lo integran y se vuelve algo cotidiano. La clave está en convertirlo en parte del juego, en una actividad cotidiana, en algo que hacen contigo y no solo algo “de adultos”.

Una forma sencilla es simular situaciones como un corte de luz y convertirlo en una aventura, usar linternas (evidentemente está parte es la que más encanta en casa), preparar la cena sin electricidad, contar historias a la luz de una vela. También puedes dejar que preparen su propia mochila con cosas que les gusten y les den seguridad (no os imagináis lo que puede meter), una muda preferida, una linterna pequeña, su juguete favorito, alguna chuchería. Que la mochila no sea solo útil, sino también suya.

Los juegos de ¿qué harías si? también funcionan muy bien (algunos se meten en situación y nos deja perplejo con sus respuestas). Preguntas simples como ¿qué harías si no pudiéramos llamarnos? o ¿si te pierdes en un sitio público? les hacen pensar, imaginar y aprender sin miedo. Aprovecha para que memoricen teléfonos o incluso direcciones jugando con canciones o juegos de memoria (nosotros estamos con el alfabeto icao con las matrículas de coche).

Otra forma de incluirles es dejar que te ayuden con la comida, la despensa, organizar pequeños eventos, etc. Pueden revisar fechas, colocar cosas, entender por qué tenemos reservas. Hazles sentir que están aportando. Y sobre todo, enséñales que prepararse no es tener miedo, es ser responsables de uno mismo, estar tranquilos y ser previsores(aquí les recuerdo la fábula de la cigarra y la hormiga).

Todo esto, si se hace con cariño, calma y sentido común, no solo les enseña a estar listos, también les da seguridad. No es meter miedo, es regalarles herramientas para su vida.

¿Y tú? ¿Tienes algún truco en casa para enseñarles jugando? Me encantaría leeros los comentarios. ¿Que opinas de todo esto?

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *