A petición de algunos compañeros, le preocupa si tuvieran que abandonar el hogar en una emergencia, hoy vamos a hablar de ello, esto podemos tenerlo contemplado en nuestro plan de emergencia familiar.
Ser prepper no significa esperar el apocalipsis, sino estar listo para cualquier emergencia: incendios, apagones, escapes de gas, inundaciones, nevadas o incluso una simple avería que te deje incomunicado.
Hoy venimos a hablar sobre un plan de evacuación es un conjunto de protocolos que tú y tu familia seguís si algo va mal. Puede ser tan simple como saber a dónde ir, a quién llamar, y qué llevar (ya depende de cada uno hacerlo más complejo o no).
Plan de evacuación familiar:
1. Reúne a todos los miembros de la casa y hablad sobre qué hacer si hay que evacuar o si se cae la red eléctrica o móvil que hacer y donde ir.
2. Define un lugar seguro donde todos os reencontraríais si no podéis comunicaros (un parque cercano, casa de un familiar, etc.).
3.Ten al menos dos rutas alternativas para salir de tu casa, tu barrio o incluso tu ciudad, dependiendo del tipo de emergencia.
4. Kit de Emergencia ya lo hemos hablado en el siguiente post:
https://www.facebook.com/100063573250544/posts/1244005024395261/
5. Ten un listín con teléfonos de emergencia (de la familia, vecinos, 112, centros médicos, compañía de luz, gas, etc) y una copia fuera de casa (en el coche o mochila).
6. Debemos de practicarlo y aunque parezca exagerado, en el momento de la verdad, los nervios no ayudan.
¿Esto podría pasar en España? Si, teniendo en cuenta factores como incendios forestales, temporales (Dana, Filomena…), cortes eléctricos. La web de Protección Civil o el 112 tienen información útil para adaptar tu plan a tu zona.
(Recuerda que en el apartado «destacados» tenéis los escenarios para que se puede preparar uno).
Déjame en los comentarios que piensas al respecto o que añadirías, etc.

No responses yet